III Jornadas sobre mediación cultural y cultura comunitaria organizadas por la Universidad de Zaragoza y centradas en el papel de las mujeres en el cuidado del patrimonio cultural y en la creación artística en los núcleos rurales.
El Parque Natural de Penyagolosa, provincia de Castellón, empieza a definir su proyecto de comunidad patrimonial, con el apoyo del PEU-UJI, en las jornadas «Las personas y los patrimonios».
Publicación dirigida al profesorado que recoge en 8 cuadernos pedagógicos los aprendizajes asociados al proyecto "Hacia una Ciudadanía Agropolitana" desarrollado en 2021 en Cenero (Gijón) por la artista Virginia López (PACA) con LABoral Centro de Arte.
Beca creada por Mutur Beltz y dirigida a proyectos artísticos en torno a la lana producida por la oveja "cara negra", raza autóctona del Valle de Karrantza (Bizkaia) en peligro de extinción, como tema o material de trabajo.
Itinerancias: Creando comunidades patrimoniales. Formación para agentes culturales en el medio rural
Propuesta formativa de La Ortiga Colectiva para agentes culturales establecidos en el medio rural que trabajen sobre Patrimonio Cultural y organizada en 5 sesiones por diferentes puntos del territorio español y fuera de él.
Iniciativa del Ayuntamiento de Villablino (León) para crear el nuevo Centro Cultural de los Castros de Laciana a través de la participación ciudadana, la memoria y la visibilización del patrimonio lacianiego en el medio rural.
Proyecto de UNESCO Etxea y Guerrilla Food Sound System para crear un archivo del patrimonio cultural rural vasco contado por sus propias comunidades.
Congreso SOPA15 y IX CURSO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA; "SOSTENER LA VIDA"; ALIANZAS, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES DESDE LO RURAL (MUSAC)
Jornadas y cursos: "CAP A UNA TERRASSA DELS COMUNS" (Planet Communia) / "¿CÓMO COÑO SE SOSTIENE ESTO?" (Nociones Comunes BCN) / "CAPITAL O VIDA" (Nociones Comunes Zaragoza). Más tres proyectos: "BICOMÚN" (Niquelarte) / "PEU-UJI" / "HACENDERA ABIERTA" (FCAYC).
Formes de gestió/intervenció assajades des de la ciutadania en relació al territori, que trenquen la clàssica dicotomia entre entorn urbà i rural des de la reflexió per a la transformació, l’organització en xarxa, l’intercanvi i l’autogestió
Lectura recomendada del día: la entrevista a Pedro Salguero y Siro Santos, de la LFdTV, publicada en "Llámpara" (revista de divulgación sobre patrimonio industrial). En ella se ponen en relación estos dos proyectos, unidos por su “ADN social y abierto” y por una campaña de micromecenazgo para la rehabilitación de la antigua cementera ASLAND de los Santos de Maimona (Badajoz)