Jornadas para fijar una ruta compartida entre el mundo del cine, el audiovisual, la cultura y la educación para el impulso de la alfabetización audiovisual, organizadas por la ECAM, Aulafilm y el Ministerio para la Transición Ecológica.
Jornada sobre derechos culturales organizada por PROCURA, ESDA y la Universidad de Zaragoza para ofrecer una aproximación básica a la cultura entendida como derecho.
Espacio para compartir proyectos, investigaciones y aprendizajes de la interfaz entre cultura y salud, organizado en Sevilla por UNIA, Fundación Carasso, Quirónsalud y Concomitentes.
El XI Encuentro de este programa del Ministerio de Cultura para la promoción de la participación ciudadana en cultura se celebra en Barcelona en diálogo con Mondiacult 2025 (UNESCO) y tres de sus ejes temáticos: derechos culturales, IA en cultura y cultura de paz.
Conversamos con Diego Salazar, cofundador y director de Connectats Cooperativa, sobre la convocatoria para participar en el Laboratorio de Proyectos Culturales Migrantes 2025.
Club de lectura sobre Derechos Culturales, y mediación artística y cultural, organizado por la asociación Mosaica en la Biblioteca Provincial de Sevilla.
La segunda edición de Culturopolis, una iniciativa de la Diputación de Barcelona, se interroga sobre la dimensión cultural de los derechos humanos en un contexto global de expansión de la cultura reaccionaria.
Nueva convocatoria de subvenciones del "Programa per a la millora de la presència de les arts i la cultura en l’educació" para proyectos culturales y artísticos en los centros educativos de Catalunya.
Programa de actividades para potenciar la cultura como herramienta de transformación social en el marco de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, en Barcelona.
El Ministerio de Cultura presenta el Plan de Derechos Culturales, una hoja de ruta elaborada de manera participativa donde se articula una visión integral de la cultura como derecho fundamental y bien común.
Documento de UN Etxea sobre ejemplos de prácticas comunitarias locales del País Vasco para construir una cultura conectada con los derechos humanos, la sostenibilidad, el feminismo y la equidad tecnológica.
Formación transversal para profesionales de la educación, la cultura y las artes de la Fundación La Ciutat Invisible en Girona.
Jornada del Espai Avinyó y Fes! Cultura para profundizar en los retos y oportunidades de los circuitos de creación, programación y exhibición artística en Barcelona desde una perspectiva antirracista e intercultural.
Documento impulsado por el Ministerio de Cultura y elaborado por la Fundación Gabeiras para contribuir a fortalecer los derechos culturales desde lo común.
III Seminario Internacional sobre Mediación Artística (Red MeDIA) en Andalucía centrado en la gestión de lo artístico desde el cruce entre cultura y educación, participación o derechos culturales.
Nueva convocatoria de ayudas del Ministerio de Cultura para la financiación de proyectos culturales de especial impacto social que buscan generar transformaciones significativas en la sociedad a través de la cultura.
Informe del CoNCA donde se ponen en valor las artes escénicas dirigidas a público escolar como parte relevante de las producciones del sector y una línea estratégica para la intersección entre cultura y educación.
Muestra de los proyectos de artes visuales del programa municipal IntersECCions con tres escuelas del Prat de Llobregat (Barcelona) en torno a la idea de paisaje como un intríngulis de relaciones, espacios y memorias.
Tercer volumen editado por el Observatori Cultural de la Universitat de València donde se abordan cuestiones urgentes y significativas para los sectores cultural y creativo.
Publicación de los proyectos seleccionados para el VIII Foro Cultura y Ruralidades, una iniciativa del programa Cultura y Ciudadanía (Ministerio de Cultura) para un medio rural más sostenible, diverso e inclusivo.
Artículo del consultor cultural Jordi Baltà sobre la 3ª edición de la cumbre mundial de la UNESCO sobre políticas culturales y desarrollo sostenible que Barcelona acogerá en otoño de 2025.
Jornada en torno a la cultura, sus ideas, sus derechos y sus luchas para celebrar los cinco años de este centro de investigación en cultura de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
I Jornadas profesionales organizadas por Almazuela en el Museo Arqueológico de Murcia sobre la función de la educación y la mediación cultural en el contexto de los actuales planes de derechos culturales.
III Jornadas sobre mediación cultural y cultura comunitaria organizadas por la Universidad de Zaragoza y centradas en el papel de las mujeres en el cuidado del patrimonio cultural y en la creación artística en los núcleos rurales.
Ciclo de conversaciones dentro de la exposición de Quim Packard en el MAMT (Tarragona) para reflexionar sobre el papel de los programas educativos y de mediación en el contexto artístico contemporáneo.
Formación de Artibarri que complementa la realizada en 2024 sobre cultura comunitaria y prácticas artísticas.
Encuentros de discusión sobre cuestiones de urgencia social en el marco de “Museo Situado”, la red de colaboración de colectivos y asociaciones vecinales del barrio de Lavapiés (Madrid) en la que participa el Museo Reina Sofía.
Jornadas de debate y pensamiento alrededor de la cultura en el siglo XXI como cohesionador social, organizadas por La Paeria de Lleida en la Seu Vella.
Ciclo de charlas para profesionalizar y fortalecer el sector cultural del territorio desde una mirada de la Economía Social y Solidaria organizada por el Ateneo Cooperativo CoopCamp (Camp de Tarragona).
El proyecto “The Other City” (#plantauno) abre un programa de formación y actividades en Madrid en torno al trabajo cultural hecho desde las periferias.
Undécima edición del informe del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas, centrado en el papel de los derechos culturales ante los nuevos retos contemporáneos que tiene que afrontar la cultura.
Club de lectura de Desmusea dentro de la Residencia de investigación en Mediación del Centro Huarte (Navarra) en torno a la tecnología como herramienta para la mediación.
Plan de la Diputación de Barcelona para integrar la perspectiva de los derechos culturales en las políticas públicas locales en torno a tres grandes ejes: acceso, participación e innovación.
Este estudio impulsado por el CoNCA (Generalitat de Catalunya) ofrece una panorámica sobre el tratamiento de la diversidad cultural en las instituciones y equipamientos de Catalunya, con recomendaciones para seguir avanzando.
Documento de los gobiernos locales de Jalisco (México), reunidos en el Segundo Encuentro Intermunicipal de Gestión Pública para la Cultura (EIGPC), reconocido como buena práctica internacional para el desarrollo cultural sostenible por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).
Artículo de Anna Villarroya y Marta Casals (CRICC–UB) con el profesor Ricardo Klein (UV) sobre las contribuciones de los agentes culturales participantes en la consulta pública del Gobierno catalán para el desarrollo de una futura Ley de derechos culturales en Catalunya.
Guía que recoge los resultados de la VII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios para unas bibliotecas que no solo reimaginan el espacio bibliotecario, sino que avanzan hacia la cocreación y la participación activa de la comunidad.
Presentación online del tercer Cuaderno PLANEA que recoge una investigación de dos años sobre cómo mejorar la colaboración entre instituciones culturales y educativas en España.
Espacio de participación online abierto por el Ministerio de Cultura para que la sociedad civil colabore en la elaboración del Plan de Derechos Culturales.
Mapeo de iniciativas, debates y recomendaciones estratégicas en la intersección entre prácticas culturales y sanitarias, encargado por la Fundación Carasso y coordinado por la cooperativa de gestión cultural Zemos98.
Exposición en Centro de Arte Santa Mònica de Barcelona sobre la intervención en el espacio institucional de 7 colectivos artísticos para hablar de los conflictos y negociaciones entre las diversas formas y prácticas de la cultura y la política.
Décima edición de las jornadas profesionales “Sesión Abierta”, en el marco del proyecto Ondarebizia, sobre temas que afectan a la evolución del sector cultural y su vínculo con la sociedad.
Poliédrica publica una propuesta bibliográfica elaborada con el equipo del X Encuentro Cultura y Ciudadanía sobre los temas más relevantes que el encuentro anual de este programa del Ministerio de Cultura ha abordado durante sus 10 años de vida.
La X edición del Encuentro se plantea como un balance de los 10 años de vida del programa Cultura y Ciudadanía (Ministerio de Cultura) donde reflexionar sobre los temas, proyectos, experiencias y aprendizajes más relevantes.
Espacio periódico de reflexión y aprendizajes compartidos del Institut del Teatre de Barcelona sobre mediación artística, prácticas comunitarias/colaborativas y experiencias transformadoras a partir de las artes vivas.
Plataforma pública creada por la Generalitat de Catalunya, con la participación del Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, en torno a la vida cultural del país y el ejercicio de los derechos culturales.
Fruto del trabajo conjunto de investigadorxs universitarixs, gestorxs y educadorxs de museos y profesorado de secundaria, este libro propone situaciones de aprendizaje para trabajar narrativas alternativas y no hegemónicas desde la enseñanza de la historia.
En esta V edición del festival se va a celebrar el proyecto de Democracia cultural en el rural: “En la carretera no se baila”, desarrollado por la plataforma BajoTeja y la Asociación Jóvenes Solidarios en la comarca del Valle del Tormes (Ávila).
3ª edición del “Festival de culturas en resistencia #AccióMigrant”, organizado por el proyecto “Fes! Cultura” (Connectats Cooperativa) en la Fabra i Coats: Fábrica de Creación de Barcelona por una cultura diversa, consciente y sostenible.
La Fundación Carasso presenta esta publicación dirigida por Cristian Añó (Sinapsis) que recoge reflexiones y experiencias de proyectos basados en alianzas de agentes del ecosistema de la mediación y la democracia cultural respaldados por la Fundación.
El trámite de participación ciudadana permite aportar sugerencias y propuestas a la iniciativa normativa sobre derechos culturales en Cataluña.
La convocatoria “Alianzas para una democracia cultural” busca apoyar proyectos que surjan de alianzas entre diversos agentes y que impulsen una participación plena de la ciudadanía en la vida cultural.
Debate correspondiente al núm. 111 (febrero, 2024) de la revista PH (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico) que, bajo la coordinación de la profesora Marisa González de Oleaga (UNED), trata sobre la descolonización del museo a través de más de 30 artículos de personas expertas en la materia.
Encuentro organizado por Acerca Cultura Madrid con Fundación ONCE para analizar y debatir sobre los Derechos Culturales de las personas en situación de vulnerabilidad.
Encuentro para conocer y proponer experiencias artísticas, culturales o de mediación transformadoras, centradas en los Derechos Culturales y que pongan la cultura al alcance de la ciudadanía.
2ª edición de estas jornadas de formación del profesorado organizadas dentro del Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural (UNIZAR) en colaboración con Dudoso Colectivo (proyecto residente en Harinera ZGZ).
Proceso deliberativo en el marco de la Capital Europea de la Democracia 23-24 para Barcelona entre 60 personas de 12 ciudades de su región metropolitana en torno a cuestiones como los Derechos Culturales y la transición ecosocial.
Compilación de artículos sobre cómo incorporar la Agenda 2030 en las políticas culturales del ámbito rural publicada por REDS-SDSN Spain (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030).
Proyecto de investigación/formación invertida de HAMACA sobre crisis ecosocial y salud mental que promueve la creación de metodologías de aprendizaje para quienes trabajan o conviven con jóvenes, así como espacios de agencia para adolescentes en el aula en colaboración con institutos de Madrid y Milán.
V jornadas en torno a la discapacidad organizada por el Museo Reina Sofía de Madrid con los comisarixs Carlos Almela (hablarenarte) y Carlota Mir sobre los derechos culturales en el ámbito de la diversidad funcional.
Conoce la comunidad profesional que trabaja desde la educación artística, la mediación cultural y la cultura y las artes comunitarias para el avance de los Derechos Culturales. Descárgate la publicación.
II Jornada de Otoño de Derecho de la Cultura organizada por la Fundación Gabeiras con el Museo Thyssen de Madrid y dedicada a la revisión del actual modelo de financiación.
La VIII Jornada de Mediación Artística (UB) gira en torno a los Derechos culturales y la democracia cultura, y se celebra en el casal de barri El Pou de la Figuera de Barcelona.
Plataforma digital para compartir aprendizajes, experiencias y conocimientos en procesos, proyectos y actividades culturales de base comunitaria con el apoyo de Harinera ZGZ, Red REACC y Fundación Carasso.
Encuentro organizado por La Ortiga Colectiva en la localidad de Argüeso (Cantabria), dentro de su proyecto “Compartiendo saberes”, para reflexionar sobre el derecho a la cultura y a la participación cultural.
XXXV Jornada de la Red de Museos Locales (Diputació de Barcelona) para conocer las reflexiones y las prácticas de diferentes museos que tienen la educación como catalizador de su oferta.
Proyecto de acompañamiento coordinado por AMECUM con el apoyo de Fundación Carasso para que instituciones culturales como la Biblioteca Nacional o el Museo de Artes Decorativas puedan desarrollar sus procesos de mediación.
Recopilatorio mensual de contenidos publicados por medios de comunicación especializados y generalistas en torno a artes y educación, mediación cultural, cultura comunitaria y derechos culturales.
Nueva edición de las Jornadas A Cultura é un Dereito de la Diputación Provincial de A Coruña centrada en el impacto social y ambiental de la cultura a partir de propuestas prácticas y trabajo participativo.
El texto plasma el compromiso de los 27 estados miembros de la UE para que la cultura sea considerada un bien público esencial a nivel mundial, situándola en el más alto nivel político.
Recopilatorio mensual de contenidos publicados por medios de comunicación especializados y generalistas en torno a artes y educación, mediación cultural, cultura comunitaria y derechos culturales.
Recopilatorio mensual de contenidos publicados por medios de comunicación especializados y generalistas en torno a artes y educación, mediación cultural, cultura comunitaria y derechos culturales.
El Servei de Desenvolupament Empresarial y el Àrea de Públics del ICEC organizan la VI Jornada de Cultura Inclusiva y Arte Comunitario para poner el foco en la evaluación de los proyectos y procesos de creación en este ámbito.
Formación sobre educación en derechos culturales organizada por la Cátedra Pau Casals (UOC y Fundació Pau Casals) en el Museu Pau Casals (El Vendrell, Tarragona) y dirigida a profesionales de la gestión cultural y la educación.
Recopilatorio de los contenidos que, desde diferentes medios de comunicación, se han ido publicando sobre artes y educación, artes y cultura comunitarias y otros ámbitos de interés de "Poliédrica" durante el mes de abril.
Acontecimiento creado con el colectivo de artistas y creadorxs culturales del “Fes! Cultura 2023”, una iniciativa de Connectats Cooperativa que se desarrolla en la Fabra y Coats: Fábrica de Creación de Barcelona.
El Canguraje municipal del Ayuntamiento de Barcelona se amplía con Concilia Cultura a equipamientos y festivales en el marco del Plan de Derechos Culturales de la ciudad para facilitar a las personas adultas el acceso a actos y actividades culturales.
Recopilatorio de los contenidos que, desde diferentes medios de comunicación, se han ido publicando sobre artes y educación, artes y cultura comunitarias y otros ámbitos de interés de "Poliédrica" durante el mes de marzo.
Iniciativa del ICUB, el MACBA y el Consorcio de Educación para introducir el arte visual en escuelas e institutos de Barcelona a través de un programa de acogida temporal en los centros educativos públicos de obras del fondo de arte contemporáneo de la ciudad.
Libro de la Fundación Carasso surgido a raíz de la pandemia para reflexionar junto a 30 profesionales del sector cultural español sobre el valor e impacto de la cultura en la creación de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.
Recopilatorio de los contenidos que, desde diferentes medios de comunicación, se han ido publicando sobre artes y educación, artes y cultura comunitarias y otros ámbitos de interés de "Poliédrica" durante el mes de febrero.
Recopilatorio de los contenidos que, desde diferentes medios de comunicación, se han ido publicando sobre artes y educación, artes y cultura comunitarias y otros ámbitos de interés de "Poliédrica" durante el mes de enero.
Recopilatorio de prácticas y políticas desarrolladas por un ecosistema que investiga, experimenta, prototipa e innova en las formas de implicar a la sociedad civil en la construcción de una democracia cultural.
Encuentro en el Teatro Principal de Terrassa que cierra la fase deliberativa del proceso participativo organizado con motivo de la Ley de Derechos Culturales de Catalunya (Departament de Cultura) para facilitar la recogida de propuestas entre el sector cultural y la ciudadanía.
Esta medida completa el Plan de Derechos Culturales del Ayuntamiento de Barcelona y viene a reforzar el papel de los equipamientos museísticos y patrimoniales como agentes clave en la defensa de estos derechos.
La Diputación de Barcelona habilita un recurso formativo dirigido a los cargos electos que abarca todo aquello imprescindible que hay que tener en cuenta para llevar adelante las políticas culturales de ámbito local.
Fundación Gabeiras organiza junto al Museo Thyssen de Madrid una jornada con el objetivo de concretar las reivindicaciones imprescindibles que el Derecho debe abordar para la supervivencia del sector de la Cultura.
Recopilatorio de los contenidos que, desde diferentes medios de comunicación, se han ido publicando sobre artes y educación, artes y cultura comunitarias y otros ámbitos de interés de "Poliédrica" durante el mes de noviembre.
Iniciativa de la Fundación Carasso para compartir en La Casa Encendida de Madrid ideas y reflexiones en torno a los derechos culturales y la democracia cultural con agentes implicados en los 13 proyectos que la Fundación acompaña.
Más Madrid registra una ley para reconocer los derechos culturales, situándolos como eje central de la política cultural pública, y garantizar la participación cultural.
Recopilatorio de los contenidos que, desde diferentes medios de comunicación, se han ido publicando sobre artes y educación, artes y cultura comunitarias y otros ámbitos de interés de "Poliédrica" durante el mes de octubre.
El Teatre Auditori de Granollers articula su programa de mediación cultural en torno a líneas de acción, estrategias y proyectos que promueven la plena participación en los derechos culturales y la activación del territorio.
“Ecosistemas para los derechos culturales” Cartografía de instituciones, agentes, administraciones y fundaciones afines al arte y la educación, la mediación cultural, la cultura comunitaria.
Recopilatorio de los contenidos que, desde diferentes medios de comunicación, se han ido publicando sobre artes y educación, artes y cultura comunitarias y otros ámbitos de interés de "Poliédrica" a lo largo de septiembre.
Con el título “Cuerpos y culturas. Diversidad étnico-racial, participación cultural y convivencia” este encuentro anual del Ministerio de Cultura y Deporte para promover la participación ciudadana en cultura se celebrará en octubre en Sevilla con un primer avance de una cartografía digital de proyectos relacionados con esta temática.
Recopilatorio de los contenidos que, desde diferentes medios de comunicación, se han ido publicando sobre artes y educación, artes y cultura comunitarias y otros ámbitos de interés de "Poliédrica" a lo largo del mes de julio.
Recopilatorio de los contenidos que, desde diferentes medios de comunicación, se han ido publicando sobre artes y educación, artes y cultura comunitarias y otros ámbitos de interés de "Poliédrica" a lo largo del mes de junio.
Dirigida a proyectos alineados con la cuestión racial, la presencia de minorías en la cultura y el papel de los sectores culturales en este contexto, conceptos que articulan la VIII edición de este encuentro del Ministerio de Cultura y Deporte.
Convocatoria en torno a los Derechos Culturales para proyectos e investigaciones que se presentarán en noviembre en este encuentro internacional organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y Culture Action Europe con la colaboración de CGLU.
Recopilatorio de los contenidos que, des de diferentes medios de comunicación, se han ido publicando sobre artes y educación, artes y cultura comunitarias y otros ámbitos de interés de "Poliédrica" a lo largo del mes de mayo.
El Colectivo Llámalo H organiza este evento para la presentación de resultados del proyecto “Pensar una Hache” en Harinera ZGZ, recopilando en una guía sus aciertos y errores como espacio de cultura comunitaria.
La V edición de estas jornadas del Institut Català de les Empreses Culturals gira en torno a las condiciones previas para que la inclusión en cultura sea posible.
Interarts participa en el proyecto "ARTIS" de cooperación territorial entre Francia y Catalunya con la elaboración de metodologías de intervención e instrumentos transversales de autoevaluación en materia de cohesión e integración de grupos vulnerables en los equipamientos culturales del territorio transfronterizo.
Proyecto para consolidar la intercooperación entre diferentes iniciativas culturales que trabajan en la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) en clave de Economía Social y Solidaria (ESS).
Artículo de la periodista Rocío Nogales para el blog sobre Economía Social y Solidaria del mensual “El Salto” sobre la cultura comunitaria a partir de la creación de la REACC y las claves del apoyo que ha recibido esta iniciativa.
La Casa Encendida Radio acoge el ciclo sobre cultura y desarrollo sostenible coorganizado por la REDS y la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 con la periodista Brenda Chávez como conductora de las entrevistas.
Un recurso que recoge la complejidad de miradas, procesos y maneras de hacer de “Memoria Viva. Red de Comunidades de Memoria”, uno de los proyectos del programa “Cultura Viva” del ICUB (Ayuntamiento de Barcelona).
Segunda edición de la jornada sobre formas de organizar la actividad musical, ideada por el plenario Acció Cultura Viva en el marco de Cultura Viva, el programa de apoyo a prácticas culturales comunitarias de valor público impulsado por el Institut de Cultura de Barcelona.
Campaña del Ayuntamiento de Barcelona para concienciar a la ciudadanía de sus derechos culturales y compartir una nueva mirada sobre el hecho cultural con acciones comunicativas como un fanzine interactivo.
Los equipamientos culturales inauguran el nuevo curso con sus propuestas educativas o de mediación adaptadas al contexto actual, presenciales o en formato online, y algunos de ellos, incluso, apuestan por compartirlas a través de una publicación. Desde Poliédrica hemos hecho una recopilación.
Con esta publicación se celebran los cinco años de vida de este programa municipal impulsado por el Ayuntamiento del Prat de Llobregat con los centros educativos públicos, centros culturales, y entidades y servicios de la ciudad.
Esta edición del seminario de UNESCO Etxea, que gira en torno a la creación y acceso a la cultura en entornos digitales, se organiza en formato presencial (Espacio Artiatx de Bilbao) y en streaming.
Abierta la convocatoria para este programa de becas acompañadas de mentorías de Fundación Carasso y hablarenarte cuyo objetivo es apoyar la formación en mediación cultural, fomentando la especialización en una profesión clave para el desarrollo de una sociedad crítica.
Proceso de investigación y reflexión en torno a la democracia cultural impulsado por Colectivo Llámalo H (HarineraZGZ) con Zaragoza Cultura (Ayuntamiento de Zaragoza) y seleccionado en la convocatoria 2020 "Alianzas para una democracia cultural" de la Fundación Carasso.
Barcelona impulsa un plan de ciudad para situar los derechos culturales a la altura de otros derechos fundamentales en el marco internacional de derechos culturales de la Agenda 2030.
Publicación de la investigación sobre inclusión social en las artes escénicas de la Comunitat Valenciana, desarrollada por Adonar con profesionales del sector social y cultural autonómico en el marco del proyecto Cultura+Social.
Cultura Viva, el programa de apoyo a prácticas culturales comunitarias de valor público impulsado por el ICUB (Ajuntament de Barcelona), estrena web y cierra el año con el Resumen Cultura Viva 2020.
Una edición del programa de formación y mediación cultural "Travesías. Herramientas para activar la cultura local" planteada como la primera experiencia de trabajo en red de los Centros Culturales de la Cooperación Española (AECID) de 7 países de Centroamérica con la coordinación de Trànsit Projectes y Plataforma/C.
Actas publicadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) donde se recopilan las ponencias del "Diálogo sobre Derechos Culturales y Desarrollo Humano", organizado por Interarts con la UNESCO y la AECID en el marco del Foro Universal de las Culturas Barcelona 2004.
El objeto de este Informe del Observatorio Cultura y Comunicación (Fundación Alternativas) es proponer reflexiones, orientaciones y recomendaciones para que las políticas culturales españolas aprovechen el potencial de los derechos culturales, y más en concreto del derecho a participar en la vida cultural (DPVC).
CURSO DE GESTIÓN CULTURAL "#CULTURABAJOPUENTE" + "FESTIVAL SALVAJE" (proyecto Autobarrios SanCristobal, Madrid) y "AKELHARRE JOVE" (Espai independent de l’Hospitalet de Llobregat)
Jornada "Economia Cooperativa de la Cultura" (Guanyem Barcelona) i cimera "Cultura y Ciudades Sostenibles" (CGLU), amanides amb lectures relacionades sobre cultura, polítiques culturals i ciutat